Cirugía gastrointestinal

Diagnóstico y tratamiento de enfermedades gastrointestinales con procedimientos del aparato digestivo; incluyendo el tracto gastrointestinal, el sistema hepato-bilio-pancreático y el sistema endocrino; las glándulas suprarrenales, tiroides, paratiroides, mama y otras glándulas incluidas en el aparato digestivo, además de reparación de hernias y eventraciones de la pared abdominal.

La cirugía de mínima invasión se puede realizar de manera laparoscópica, robótica, endoscópica y por orificios naturales como el ano y la vagina. El conocimiento de todas las vías de abordar un problema es la clave del éxito en la recuperación de su salud.

AGENDA UNA CITA









Cirugía de pared abdominal

La cirugía de la pared abdominal es una cirugía que mejora la función y apariencia de los músculos y piel del abdomen cuando están abiertos, flácidos o estriados. Especialmente cuando hay antecedentes de cirugía abdominal, puede formarse una hernia de pared abdominal.

Más allá de la función estética, la cirugía de la pared abdominal es un procedimiento que se emplea para corregir hernias en las cuales el intestino sobresale a través de una zona débil de los músculos abdominales.

Hoy en día, la mayoría de intervenciones se realizan mediante cirugía laparoscópica (mínimamente invasiva).

AGENDA UNA CITA









Endoscopia digestiva

Es un procedimiento que se realiza utilizando el endoscopio; un tubo flexible delgado y largo, con una luz y una cámara de vídeo diminuta en el extremo, la cual transmite la imagen a un monitor; que le permite visualizar al médico las paredes mucosas de la parte superior del tracto gastrointestinal, esto incluye el esófago, estómago y duodeno.

Este procedimiento está indicado cuando uno presenta los siguientes síntomas:

  • Dolor abdominal superior persistente.
  • Náuseas.
  • Vómito.
  • Sangrado.
  • Dificultad en la deglución.

AGENDA UNA CITA











Colecistectomía por laparoscopia

Es un procedimiento quirúrgico de mínima invasión que se utiliza para extirpar la vesícula biliar, cuando esta comienza a presentar problemas.
Las principales razones son:

  • Colelitiasis, conocido como cálculos biliares en la vesícula.
  • Coledocolitiasis o cálculos biliares en el conducto biliar.
  • Inflamación de la vesícula (colecistitis).
  • Pólipos grandes en la vesícula.
  • Pancreatitis ocasionada por cálculos biliares.

Este tipo de intervención quirúrgica permite que el paciente se pueda recuperar de forma más rápida, sufra menos complicaciones, disminuye sus probabilidades de contraer infecciones, entre otras.

Para más información, te espero en consulta.

AGENDA UNA CITA










Cirugía de reflujo gastroesofágico (ERGE)

Consiste en restituir a su posición original el esófago y el estomago cuando el reflujo se acompaña de una “hernia hiatal” y posteriormente reforzar el esfínter esofágico inferior incometetnte con un fundoplicatura con estómago.

Es importante antes de hacer cualquier cirugía estudiar a fondo cada caso y hacer los estudios previos tales como: endoscopia superior, phmetría esofágica y manometría esofágica, esofagograma.

Recuerda que el tratamiento ideal es como un traje a la medida en cada paciente.

AGENDA UNA CITA









Control de peso

Es el tratamiento quirúrgico de la obesidad, es más efectivo hoy día. La cirugía para bajar de peso trae consigo mejoría en varios aspectos de su salud, sobre todo si padece de enfermedades como la hipertensión arterial (presión alta), diabetes (azúcar en la sangre) y otras enfermedades que se relacionan con la obesidad. Además la obesidad es un factor de riesgo alto para el cáncer.

Varios estudios muestran que el tratamiento médico en la obesidad, es decir, con dietas, pastillas y ejercicios tiene un muy alto porcentaje de fracaso, a diferencia de la cirugía que muestra mejores resultados a largo plazo como:

  • Bypass Gástrico.
  • Manga Gástrica.
  • Balón gástrico ajustable.

AGENDA UNA CITA